domingo, 30 de noviembre de 2014
jueves, 27 de noviembre de 2014
SANCION A UN VIGILANTE DE SEGURIDAD POR LLEVAR LA PLACA DEBAJO DEL JERSEY
jueves, 20 de noviembre de 2014
La Universidad Complutense oferta el primer curso de 'Especialista en Dirección de Seguridad' junto a Prosegur
viernes, 14 de noviembre de 2014
Prosegur se sitúa por cuarto año consecutivo entre las 100 empresas con mayor reputación corporativa de España
Endesa arranca su OPV y ficha a la presidenta de Prosegur como consejera
Helena Revoredo (Prosegur) se queda con la sede fantasma de la CNE por 11,3 millones
lunes, 20 de octubre de 2014
España bajo vigilancia privada
martes, 7 de octubre de 2014
PSOE ve "patético" que Seguriber, empresa de seguridad del Madrid Arena, tenga al frente a una "cavernícola"
viernes, 26 de septiembre de 2014
Seguridad Integral Canaria a retirar el ERE en el servicio de vigilancia de Metro de Madrid
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Prosegur abre una nueva delegación en Portugal
domingo, 14 de septiembre de 2014
Perú/Colombia: Prosegur debe denunciar las amenazas y ataques contra sindicalistas
Exigimos justicia para Luis Cárdenas, un dirigente sindical en Prosegur que fue víctima de un brutal y violento ataque cerca a su hogar en el Perú.
Cárdenas, un trabajador en la firma española de seguridad que estaba en sus horas libres, quedó hospitalizado tras un ataque cuando un cobarde y anónimo criminal lo golpeó en la cabeza con una piedra.
El asaltante huyó sin llevarse ninguna de las pertenencias personales de Luis, dejando la fuerte impresión que Luis fue el blanco del ataque simplemente por ser un dirigente sindical.
Solamente un mes anterior, peligrosos e incitantes folletos fueron distribuidos a personal de Prosegur identificando a Cárdenas como un dirigente sindical y acusándolo falsamente de robar fondos sindicales.
Hemos visto folletos similares distribuidos en sedes de Prosegur en Colombia, pero la empresa ha negado cualquier responsabilidad y ha reclamado que no saben quiénes están tras la distribución de ellos.
Dichos materiales difamatorios o degradantes ponen a trabajadores de Prosegur en riesgo, pero la empresa continúa permitiendo la distribución en sedes de Prosegur.
UNI Global Union llama a Prosegur a denunciar en público toda forma de amenazas y violencia contra miembros de sindicatos y prevenir la distribución de cualquier material que incita violencia.
martes, 9 de septiembre de 2014
PRENSA | Hablemos de los sindicatos de empresa
domingo, 7 de septiembre de 2014
El juez desestima la demanda de Panrico y considera legal la huelga
martes, 2 de septiembre de 2014
UNI Global Union denuncia a Prosegur ante el Gobierno español tras ataque violento contra sindicalista
UNI Global Union ha pedido al gigante de la seguridad española Prosegur que denuncie públicamente la violencia contra sindicalistas tras una brutal agresión contra un dirigente sindical en América Latina.
UNI, el sindicato global para los trabajadores de seguridad, contactó al Punto Nacional de Contacto español de la OCDE en Madrid esta semana para pedir una intervención urgente, tras que Luis Cárdenas, un trabajador de Prosegur que se encontraba fuera de servicio, fuese atacado con saña en el Perú.
Cárdenas, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Prosegur, fue golpeado en la cabeza con una piedra en un ataque gratuito a poca distancia de su casa en Lima. No se le sustrajo ningún objeto personal.
La agresión se produjo un mes después de que se circulasen panfletos anónimos al personal en las instalaciones de Prosegur en Lima, identificando a Cárdenas como un dirigente sindical con estrechos vínculos con UNI y acusándolo falsamente de malversación de fondos sindicales.
Philip Jennings, Secretario de UNI Global Unión General dijo: "Estamos indignados por este ataque contra un dirigente sindical, tratándose del más reciente de una serie de amenazas verbales y físicas contra miembros sindicales que trabajan en Prosegur."
"Hemos advertido repetidamente a Prosegur de que su personal está en peligro, pero, por desgracia, se ignoraron nuestras preocupaciones y ahora un trabajador inocente ha pagado las consecuencias. UNI Global Union no descansará hasta que Prosegur denuncie públicamente la conducta amenazadora hacia todos los miembros sindicales."
UNI Global Union había escrito con anterioridad a la dirección de Prosegur expresando su gran temor por la seguridad personal de los miembros sindicales en todas las operaciones latinoamericanas de la empresa española y advirtiendo que los folletos y afirmaciones incendiarias de la dirección estaban poniendo en peligro al personal. UNI solicitó a la empresa que prohibiese la distribución de los folletos en el recinto de la empresa pero Prosegur no respondió.
Luis Cárdenas, del sindicato de trabajadores de Prosegur de Perú, dijo: "Exigimos el derecho de hacer nuestro trabajo sin temor a ser perseguidos.”
"Nuestros miembros permanecen desafiantes y seguirán tratando de mejorar las vidas de los trabajadores de Prosegur en Perú. Agradecemos poder contar con el apoyo del movimiento sindical nacional y mundial en esta misión."
UNI Global Union presentó una queja ante el Gobierno español en noviembre de 2013 expresando que la empresa había violado repetidamente las directrices de la OCDE para las empresas multinacionales en cuatro países latinoamericanos. El caso sigue pendiente.
Una protesta sindical está prevista tener lugar ante la Embajada de España en Lima. UNI Global Union ha solicitado a Prosegur que envíe un mensaje a sus trabajadores de que no tolerará este conflicto:
Denunciando públicamente toda violencia contra miembros sindicales en todas sus operaciones mundiales
Impidiendo la distribución en el recito de la empresa de material difamatorio contra miembros sindicales
El juez declara improcedente el despido de Amaya Muñoz por faltar al trabajo el día de su desahucio
El Juzgado de lo Social nº 2 de Madrid ha establecido que el despido de Amaya Muñoz por la empresa Konecta BTO, dedicada al telemarketing, "debe considerarse no ajustado a Derecho", y lo ha declarado improcedente.
Muñoz, de 31 años, fue despedida el pasado octubre por "repetidas faltas al trabajo", entre ellas, el día en el que fue desahuciada del piso en el que vivía en régimen de alquiler en Madrid y algunos días posteriores -todas debidamente justificadas, según explicó la trabajadora a Público-, a consecuencia de la ansiedad y el estrés generados por esta situación.
Sin embargo, tras una campaña de denuncia a la empresa, propiedad de Banco Santander y con más de 10.000 empleados en todo el país, la afectada decidió llevar su despido a los tribunales.
Ahora, nueve meses después del despido, el juez da la razón a la trabajadora y da cuenta de la "mala fe" de la empresa, que contabilizó como bajas dos visitas al médico, que según el convenio colectivo está reconocidas dentro de las 35 horas anuales retribuidas para visitas al médico. Sin embargo, la reforma laboral del PP, que redujo considerablemente los días permitidos para ausentarse del trabajo, [un máximo del 20% de ausencias durante dos meses consecutivos] posibilitó a Konecta BTO entregarle a Amaya la carta despido después de contabilizar esos días como bajas laborales.
La empresa, dice la sentencia, "ha reconocido que en los cálculos indicados en la comunicación de cese sobre días de ausencia de la trabajadora no ha excluido las 35 horas retribuidas al año a que los trabajadores tienen derecho para asistir a consulta médica". El juzgado da a elegir a Konecta entre dos opciones: readmitir a la trabajadora con idénticas condiciones laborales, o indemnizarla con 309 euros, a los que habría que descontar 231 que ya percibió con indemnización pode despido objetivo, una cantidad que consideran "ridícula".
"La empresa utilizó la reforma laboral de forma torticera"
Según han explicado a Público fuentes del sindicato, la sentencia "reconoce en sus términos la postura defendida: que la empres usó subterfugios para desperdir a Amaya contabilizando como ausencias laborares días reocnocidas por permisos".
"Fue despedida por estar enferma, y es cierto que la nueva reforma laboral permite estos despidos pero, en este caso, la empresa ha forzado el Derecho para aparentar unas ausencias justificadas en el convenio colectivo.Es usar la reforma laboral de la forma más torticera", setencian.
viernes, 22 de agosto de 2014
La CNMC pide al Gobierno que no incluya en el contrato de seguridad privada la subrogación del personal
miércoles, 6 de agosto de 2014
EL CERMI PLANTEA A INTERIOR QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD PUEDAN TRABAJAR EN LA SEGURIDAD PRIVADA
El l Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha planteado al Ministerio del Interior que abra el ejercicio profesional de la seguridad privada a las personas con discapacidad, ámbito laboral del que ahora están excluidas normativamente.
Ante el próximo desarrollo reglamentario de la Ley de Seguridad Privada, aprobada en abril de 2014, el Cermi propone recoger “expresamente” en la nueva norma la opción de que las personas con discapacidad puedan acceder al desempeño de actividades de seguridad privada.
Según los planteamientos del Comité, el reglamento de seguridad privada, pendiente de aprobación, debe incluir disposiciones que permitan tanto el acceso (nuevo ingreso) a la seguridad privada de personas con discapacidad, como el mantenimiento en esta actividad cuando la discapacidad sea sobrevenida, es decir, en el caso de que la persona ya viniera trabajando en este sector, y por accidente, enfermedad u otro hecho causante adquiriese una discapacidad.
Con la regulación actual, que, según el Cermi, “ha de ser superada”, las personas con discapacidad tienen vetado el acceso a la seguridad privada por entender que no reúnen condiciones psicofísicas adecuadas.
El sector de la seguridad privada da empleo a más de 100.000 personas en España y, para el Cermi, “debe ser una oportunidad de ocupación para las personas con discapacidad, sin exclusiones injustificadas”.
martes, 29 de julio de 2014
El nuevo reglamento de Seguridad Privada estra listo antes de Navidad
El subdelegado del Gobierno en Salamanca, Javier Galán, ha inaugurado esta mañana el III Congreso de Seguridad Privada en Castilla y León organizado por Seguritecnia y Caja Rural de Salamanca y que cuenta con la colaboración especial de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.
Con la presencia de unas 130 personas representantes de 60 empresas de seguridad, Javier Galán destacó que la seguridad se asienta de forma estable sobre la Guardia Civil, la Policía Nacional y la seguridad privada, “estando cada uno en su sitio” y añadió “es gravísima la responsabilidad que nos cae, pero también es un orgullo”. En Salamanca la colaboración Fuerzas de Seguridad con la seguridad privada “funciona muy bien, sin distorsiones que alteren la convivencia”. Respecto a la nueva Ley de Seguridad Privada en marcha desde el 5 de junio de este año, afecta tanto a los servicios que prestaba antes como a la coordinación y establece de manera clara los límites de la actuación de cada uno. Esta nueva Ley, según Galán, pretende solucionar las lagunas que había y dejar claras las competencias.
Otro de los participantes en esta jornada, el presidente de Seguritecnia, Javier Borredá, destacó el paso adelante que supone la aplicación de la nueva ley y aseguró que el reglamento de seguridad privada saldrá antes de navidades. “Vamos por delante de Europa”, con las nuevas tecnologías hay que cambiarlo todo, formar más a los profesionales.
Por su parte, Juan Carlos Robledo, director de seguridad de Caja Rural de Salamanca, explicó que la seguridad privada complementa al servicio de seguridad público. “Podemos beneficiar a la seguridad en general, hay intervenciones de vigilantes, escoltas que aportan seguridad”. Se trata “de ser un complemento de la seguridad pública”. Robledo afirmó que la nueva Ley también recoge los delitos asociados a las nuevas tecnologías y apuntó que entre los nuevos aspectos de la normativa referida a los vigilantes, en el ejercicio de sus funciones adquieren la protección jurídica de agente de la autoridad, “que era necesario”. “Se ha dado un paso en este sentido, pero siempre dependiendo de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, nosotros somos un complemento, nunca podemos sustituir a la seguridad pública”. También aseguró que Salamanca y Castilla y León son un referente en seguridad privada, con la Escuela de Policía de Ávila, academias privadas, empresas propias y el Inteco en Leon.
sábado, 19 de julio de 2014
PROSEGUR | Glory Global Solutions optimiza los procesos de gestión
La compañía implanta en España y Portugal la solución Ntegra, una contadora y clasificadora de billetes multidivisa homologada por el Banco Central Europeo.