jueves, 28 de noviembre de 2013


¿PROSEGUR OBTIENE EL CERTIFICADO TOP EMPLOYERS (MEJOR EMPLEADOR)?


Cuando vamos a la calle Pajaritos 16-18, al Departamento de Operaciones de Prosegur, empresa en la que trabajamos, vemos, desde hace tiempo, que ha recibido el certificado “Top Employers” que otorga el Top Employers Institute.

Se trata de una certificación que según sus propias palabras “se otorga sólo a aquellas empresas que alcanzan los estándares más altos de excelencia en las condiciones que ofrecen a sus empleados” y comienza con el HR Best Practices Survey, un análisis detallado del entorno de recursos humanos que “evalúa la gestión de RRHH y las condiciones que poseen los trabajadores dentro de la organización”. Según dicen los resultados de ese análisis “se valoran según el estándar internacional” y “sólo aquellas empresas que han alcanzado el nivel de exigencia se clasifican para la certificación”, lo que significa que los “Top Employers certificados pueden decir tranquilamente y llenos de orgullo que son una de las mejores empresas para trabajar en el mundo y recoger los frutos de ese refuerzo de marca de empleador.”

Se ha debido abrir un “portal” en el tiempo y estamos trabajando en otra empresa sin que nos hayamos enterado. No sé detalladamente en qué consiste el HR Best Practices Survey porque no he podido o sabido acceder a él en su web. Lo que si dicen, en su página (http://www.top-employers.com/) es que “debe ser completado por un miembro del equipo de RRHH con conocimiento detallado de la oferta hacia los empleados. El análisis se lleva a cabo online y puede ser completado en un breve espacio de tiempo”  y luego su “Grant Thornton” audita los procesos de análisis y la información recogida de los participantes” antes de otorgar en una cena los certificados. Desconozco quién ha sido la persona de recursos humanos de Prosegur que ha realizado el HR Best Practices Survey. Lo que si sé es que en ese sofisticado análisis no se deben en cuenta algunas prácticas que realiza Prosegur y que, o bien he sufrido en carne propia, o bien he sido testigo directo de cómo los trabajadores de esta empresa las sufrían.

 Verbi gratia: a este representante sindical, soy miembro del comité de empresa por UGT, le han amenazado por teléfono con la posibilidad de sacarle del servicio al que está adscrito y que se presta con arma, -con la remuneración que ello supone y la consiguiente pérdida caso de que dejara ese servicio- por entender que un curso sobre armeros al que la empresa pretendía que asistiera obligatoriamente debería ser remunerado o no obligatorio. Además la conversación fue grabada por la empresa sin mi conocimiento ni consentimiento; por cierto el juzgado de los social nº 1 de Madrid nos dio la razón en la demanda que interpusimos para que se abonara la asistencia a ese curso.

Este representante es testigo de cómo se pretende sancionar a una trabajadora con un mes de empleo y sueldo por, supuestamente, quedarse dormida en el servicio que estaba prestando y no se hace absolutamente nada contra los mandos intermedios que le imponen trabajar en turnos de doce horas cinco, seis, siete y hasta ocho días seguidos, cosa que, como muy bien saben, no está permitida por la legislación laboral vigente.

Este representante ha visto cómo una trabajadora ha tenido que prestar servicio durante doce horas sin que nadie en Prosegur se hubiera tomado la molestia de habilitarle un vestuario donde cambiarse, dotarle de taquilla donde guardar su ropa personal y de trabajo, no facilitarle agua potable o un lugar donde poder calentar su comida y mucho menos, ¡qué locura!, habilitar un cuarto de baño al que pudiera acudir sin tener que abandonar el servicio, que, como cualquier trabajador del gremio sabe, también puede ser motivo de sanción por parte de la empresa; cierto es, en honor a la verdad, que tras la intervención otro compañero sindicalista y la mía y tras comunicar a la empresa nuestra intención de denunciar a la policía estos hechos, Prosegur adecentó el servicio.

Este representante ha visto como en la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid de la calle Alhambra número 89 tres afiliados a UGT que defendieron sus derechos cuando se les quiso hacer una modificación ilegal de sus condiciones de trabajo por parte de la persona de Prosegur que gestiona el servicio, curiosamente han ido dejando de trabajar allí con los trastornos que ello supone para estos trabajadores.

Podría seguir relatando prácticas de Prosegur que, a mi pobre entender, deben entrar en contradicción con cualquier tipo de certificado que califique a una empresa cómo empleadora óptima, pero no quiero aburrir y considero que el botón aportado ilustra suficientemente la idea que con este escrito pretendo transmitir:

NO CONCIBO CÓMO SE PUEDE OBTENER UN CERTIFICADO COMO EL TOP EMPLOYERS QUE ACREDITA COMO BUEN EMPLEADOR Y A LA VEZ TRATAR A SUS EMPLEADOS DE LA FORMA QUE AQUÍ HE EXPUESTO.


miércoles, 27 de noviembre de 2013


CANAL DE DENUNCIAS



Prosegur ha habilitado una oficina de denuncia/quejas en su portal pra clientes y empleados. Alli se anima a todos los que tengan una denuncia o reclamación, a que no duden en hacerlo. ¿Vamos a desperdiciar una oportunidad así?
No sabemos si siquiera la miraran, pero aqui no nos vamos a quedar con la duda.
¿Tienes algo que denunciar? Haz click aquí y cuentanos tu experiencia en angel.ugt@gmail.com



Fuente: Web de Prosegur

CANAL DE DENUNCIAS

¿Qué es el canal de denuncias?

En Prosegur trabajamos por ofrecer el mejor servicio en un entorno laboral óptimo, y siempre bajo un estricto código ético y de conducta. Por eso hemos creado el Canal de Denuncias.

El objetivo de este canal es detectar conductas irregulares o poco apropiadas dentro de la compañía, por lo que animamos a empleados, clientes o cualquier persona que tenga contacto con nuestros servicios a comunicarse con nosotros y hacernos llegar sus sugerencias. Todos los mensajes serán tenidos en cuenta y nos ayudarán a mejorar.

¿Cómo enviar un mensaje de denuncia?

Por favor, describa en este recuadro todos los detalles sobre el asunto que le preocupa o sugerencia. Trate de ser tan específico como pueda en cuanto a los nombres o departamentos, personas, documentos, políticas, lugares, fechas, horas, etc.

Para adjuntar un documento, pulse el botón Examinar, busque el fichero en su ordenador, y después pulse el botón abrir. Para proteger su identidad, si así lo desea, por favor, asegúrese que toda la información personal se haya borrado de los documentos adjuntos.

Muchas gracias.

martes, 26 de noviembre de 2013


¡ ASI SI ! UGT en contra de las pretensiones de la patronal

UGT y su sector de seguridad han tenido reflejos y han salido rápido a dejar claro la postura de nuestro sindicato de cara a la ultima reunión de la mesa.
De nuevo los ATES, ALTERNATIVAS SINDICALES, ALTERNATIVAS A LAS ALTERNATIVAS SINDICALES y demás grupos de amigetes que fundan sindicatos, han quedado en evidencia y se demuestra una vez mas, como siempre, que están a la espera de ver que pueden rapiñar. No aportan ninguna solución, pero no paran de quejarse de lo mal que lo hacemos los que si tenemos que tomar decisiones de calado.
Es curioso que en las empresas donde estos "salvapatrias" tienen mayoría, los trabajadores, no gozan de ni una sola mejora superior a lo que recoge el convenio colectivo, ninguna.

lunes, 25 de noviembre de 2013


Descuelgue del convenio de seguridad de WINCONTROL SEGURIDAD S.L

Os adjuntamos el inicio del procedimiento para el descuelgue salarial de una empresa de seguridad llamada WINCONTROL SEGURIDAD S.L.
 
Ruego leais las pretensiones de la empresa, si no fuera porque no es 28 de Diciembre, parecería una broma de mal gusto.

Decargar acta (PDF)


¡¡ A VUELTAS CON EL CONVENIO !!

A raíz de nuestro anterior post sobre la mesa de negociación del convenio colectivo de empresas de seguridad, hemos recibido numerosas llamadas pidiendo que explicáramos con más profundidad de qué se trata y qué repercusiones tiene la negociación colectiva en la mesa del convenio.

Así mismo hay quien nos ha reprochado que utilizáramos un lenguaje soez en el mencionado post. A todos aquellos que se hayan sentido ofendidos les pedimos disculpas, como no podía ser de otra manera. En ese post intentábamos transmitir lo que los afiliados, trabajadores y trabajadoras del sector de seguridad nos hacen llegar: esa sensación de total abandono que les deja la lectura del acta del día doce de noviembre de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Empresas de Seguridad.

La mesa de negociación del convenio es paritaria, es decir, esta compuesta por el mismo número de representantes de los trabajadores que de representantes empresariales. Este reparto se hace, por la parte social, en base a los delegados que se obtienen en las elecciones sindicales en las empresas, y esos delegados se eligen por los votos que los trabajadores depositan en las urnas cuando hay elecciones en las empresas. Es decir, cuando un trabajador o trabajadora deposita su voto apoyando a tal o cual opción sindical, además de meter un papelito en un urna, está depositando en esas personas su confianza a la hora de negociar un buen o mal convenio.

Los representantes de la parte social en la mesa de negociación no deben tomar las decisiones que a ellos se les antojen, sino que deberían estar consensuadas con el sentir de las bases y las más importantes, además, aprobadas por esos delegados que os representan en las empresas en los que todos vosotros depositasteis vuestra confianza cuando votasteis en las elecciones y a los que, en último término, exigís responsabilidades, ya que estos son vuestros representantes directos. Éstos a su vez, deben escuchar la opinión de todos los compañeros y compañeras del sector.

Por lo tanto, cuando todos los trabajadores y trabajadoras y delegados y delegadas esperan escuchar de sus representantes en la mesa de negociación una respuesta contundente a la propuesta que recientemente ha hecho la patronal y esta no tiene lugar, sino que se pierden en dilucidar en qué mesa de negociación están, los trabajadores sufrimos una tremenda decepción, nos vemos desprotegidos y perdemos totalmente la confianza en los que nos representan. Lo curioso del caso, es que esa decepción no se la hacen llegar a la mesa, sino que ponen la cara colorada al delgado en quien confiaron el día de las elecciones y que es quien se pasa por su centro de trabajo a dar la cara y a dar explicaciones.

Todavía no entendemos por qué ante las dos ultimas salidas de pata de banco de la patronal, proponiendo la redistribución del trabajo (recordar que la famosa horquilla fue una propuesta de la patronal) y no aceptando pagar lo comprometido hace menos de un año, la parte social no dejó meridianamente claro en esa acta que no hay que negociar ningún nuevo convenio, ya que el que tenemos vigente se renegoció hace muy pocos meses. 

Algunos mal pensados podrán pensar que el hablar de un nuevo reparto en una nueva mesa de negociación, tal y como recoge la propuesta patronal, significa que ya esta todo el pescado vendido y que a alguien le traicionó el subconsciente.  Nada mas lejos de la realidad, todavía no tenemos explicaciones del porqué de la ausencia de una contundente negativa a las pretensiones de la patronal, pero en breve los compañeros que estaban allí lo trasladarán a los delegados y  a las bases. Estamos convencidos de que pensar otra cosa sólo es propio de mentes retorcidas y calenturientas que no entiende la estrategia elegida.

Como ya hemos dicho, el convenio colectivo está vigente y ya se renegoció por segunda vez a la baja en año y medio. En ese momento la patronal tenía pleno conocimiento de cómo evolucionaría la situación económica y aceptaron, sin ningún tipo de presión, pactar unas tablas que ahora se niegan a cumplir, si no fueron capaces de preverlo, lo que deberían hacer es poner sus cargos a disposición de quien los nombró.
  
Esta faceta incumplidora de la patronal ya la conocíamos y no nos sorprende, bueno algunos parece que sí. Lo que nos dejaría estupefactos es que la parte social -que en la última renegociación dejó claro que era la ultima vez que renegociaban el convenio a la baja y que no permitirían más agresiones a los trabajadores pues ésta era la última línea infranqueable y nos prometieron que no aprobarían nada que no fuera cumplir lo que se firmó: una subida en torno al 5%- se descolgara ahora pidiendo más esfuerzos a la clase trabajadora. Aunque estamos seguros de que estos compañeros, los mismos que negociaron la anterior renegociación y que negocian ahora en la mesa, no nos van a decepcionar y cumplirán lo que nos prometieron, queremos recordarles, para no dar argumentos a los maledicentes, lo que dijeron: "apoyadnos en esta decisión de rebajar los salarios y os prometemos que será la ultima y en 2014 recuperaremos lo perdido"

Sabemos que lo van a cumplir, porque también saben que si defraudan vuestra confianza, los compañeros y compañeras, que no son tontos, dejarán de tener confianza en los sindicatos de clase y dejarán de votarlos y de estar afiliados a ellos y será más difícil nuestra lucha y se le pondrán las cosas más fáciles a la alianza entre los empresarios y el PP para desposeernos de nuestros derechos, salarios y dignidad y esto no lo hacen los verdaderos sindicalistas, lo hacen los quintacolumnistas.







El dueño de SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA indultado



El Ministerio de Justicia indultó el pasado 31 de octubre a Miguel Ángel Ramírez, un empresario canario que puso en marcha la sociedad Seguridad Integral Canaria, que firmó el pasado verano un contrato millonario con Metro de Madrid. Ramírez, apoderado y administrador único de la empresa hasta noviembre de 2011 y presidente del club de fútbol Unión Deportiva Las Palmas, fue condenado por construir en un paraje natural protegido. La concesión de la gracia le exige derribar las obras fraudulentas, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado.
Leticia Esther Mateo Requena, juez de lo Penal número 5 de Las Palmas, que lo condenó a tres años y un día de prisión en 2010 afirma que este hizo las obras sin permiso del Ayuntamiento y “con total desprecio a la ordenación legal del terreno”. Dice que se trata de “diversas obras no autorizadas y en ningún caso autorizables”, porque el terreno invade suelo rústico en el paisaje protegido conocido como Pino Santo. El juez cita entre estas construcciones, iniciadas en 2004, un estanque de 400 metros cuadrados, dos aparcamientos, de 250 y 225 metros cuadrados, y un nuevo camino, además del levantamiento de muros y vallado en el perímetro de la propiedad La Milagrosa, de más de 30.000 metros cuadrados. La pena, que también incluía una multa de 60 euros diarios durante 24 meses y la inhabilitación para el ejercicio de la construcción, fue ratificada por la Audiencia Provincial de Las Palmas un año después.
El Ministerio de Justicia argumenta que al exigir a Ramírez la demolición a cambio de no ingresar en prisión, el proceso de derribo se va a acelerar, por lo que el interés general se habrá cumplido antes. “Eso es lo más importante y lo que persigue este indulto”, explican fuentes del departamento.
La solicitud de indulto del empresario fue conocida en marzo, cuando Ramírez patrocinó unas jornadas jurídicas protagonizadas por el fiscal de Medio Ambiente de Las Palmas, Javier Ródenas, encargado de redactar uno de los informes valorados por el Ministerio de Justicia para decidir si le concedía o no el perdón. Ródenas defendió en ese escrito, que no es vinculante para la decisión del Ministerio pero que se tiene más en cuenta desde este año, que Ramírez debía ser indultado. Sostenía, sin embargo, que en el juicio a Ramírez “se había logrado una pena de prisión por un delito medioambiental, algo histórico, con un escrito de acusación que no deja lugar a dudas”. El 70% de los ingresos del empresario, con vínculos con numerosas sociedades, dependen de los contratos de la Administración, según las fuentes consultadas por EL PAÍS en marzo.

23 indultos en el último mes

Justicia ha indultado a otras 22 personas durante el último mes. La mitad de ellas, condenadas por tráfico de drogas, una proporción habitual. De las 189 medidas de gracia concedidas hasta finales de octubre, casi 80 tenían que ver con las drogas. Entre el resto, destacan otros dos casos de delitos contra el medio ambiente, un tipo de falta indultada en muy escasas ocasiones. El Ministerio de Alberto Ruiz-Gallardón ha perdonado a Sara Bermudo, condenada a cuatro años en 2012 porque la música del bar en el que era encargada, El Coyote, en Dos Hermanas (Sevilla), molestaba a diario, entre agosto de 2007 y mayo de 2008, al único vecino del local y superaba los decibelios permitidos. Bermudo y el propietario del local, Gabriel B. P., habían recibido inspecciones de la Policía Local en repetidas ocasiones antes de pasar a disposición judicial, según la sentencia. El tribunal entendió que los condenados eran conscientes de las molestias que causaban.
Justicia ha perdonado también a María Eugenia Morales, una mujer de 30 años que compró en Marbella aparatos tecnológicos por valor de 2.000 euros, “obligada por su marido”, con una tarjeta de crédito que este había robado en el hotel donde él trabajaba. La familia de Morales, que tiene tres hijos menores, lanzó una petición en la página web change.org, que superó en tres meses las 100.000 firmas de apoyo. Sus padres solicitaban a los internautas que mandaran cartas o llamaran al ministerio para apoyar su indulto.

Fuente: http://politica.elpais.com/politica/2013/11/21/actualidad/1385040085_478410.html


“La zorra de tu amiga sangra mucho. Dale el relevo, no vaya a desangrarse”


“Las zorras como tú solo valéis para follaros”. “Aguántate y te tragas lo que vomites”. “El Inem abre a las nueve, así que a partir de ahora no vas a tener que madrugar”. Multitud de frases de este tenor, incluso en términos más procaces y amenazantes, figuran en la querella criminal que cuatro guardias jurados del aeropuerto de Lavacolla, en Santiago, han presentado contra su jefe inmediato, el coordinador de seguridad de las instalaciones.
 Los trabajadores, tres mujeres y un hombre, delegado de la Confederación Intersindical Galega (CIG), hacen un exhaustivo relato —con fechas y horas muy concretas— de las vejaciones que aseguran que han sufrido en los tres últimos años. La querella acusa al coordinador de seguridad de delitos contra los derechos de los trabajadores, acoso laboral y omisión del deber de socorro. Algunas de las denuncias están documentadas con correos electrónicos, informes médicos o los propios partes diarios que elaboran los vigilantes del aeropuerto. Tanto los denunciantes como el querellado pertenecían hasta el pasado mes de julio a la empresa Eulen y, desde entonces, han pasado a la firma Seguribérica, que ha heredado la concesión y ha subrogado los contratos de toda la plantilla anterior. Consultada por este diario, Seguribérica ha declinado hacer comentarios.
Del prolijo relato de los trabajadores —que ayer comparecieron en rueda de prensa para dar cuenta de la querella criminal— resultan especialmente brutales los testimonios de Ofelia Lema. La denuncia atribuye en buena medida la persecución contra esta mujer a su condición de lesbiana. Lema relata, por ejemplo, que el 11 de julio de 2011 sufrió en el trabajo un fuerte golpe en un dedo y fue obligada a permanecer más de hora y media en su puesto, pese a que tenía el miembro inflamado y sufría fuertes dolores y mareos. Finalmente, asegura, fue autorizada a interrumpir su tarea laboral con un grito del coordinador de seguridad: “Que se largue de una puta vez”.
En otra ocasión, Lema avisó de que se encontraba mal y había vomitado. La reacción del jefe, según su versión, fue: “Aguántate, y como se te ocurra pedirle a un compañero o cuestionar mi autoridad, te tragas lo que vomites”. También afirma que otro día que tenía un pie inflamado recibió como respuesta: “Ponte a la pata coja y si te pesa el culo, te sientas”. Pero el relato más crudo de la mujer es el que se refiere a lo ocurrido el 8 de enero de 2013, cuando, según ella, pidió autorización para ir al baño ya que estaba con la menstruación. La querella asegura que el jefe le dijo a otra compañera: “La zorra de tu amiga sangra mucho. Vete allá a relevarla, no vaya a ser que se desangre”.
Una queja constante de los trabajadores es que se les impide acudir al baño. Lema sostiene que ahora debe informar al jefe de sus periodos menstruales a fin de que, en esos días, se relajen las condiciones para poder ir al servicio. El también denunciante y delegado de la CIG José Luis Castro cuenta que, el pasado 21 de marzo, estuvo durante más de 45 minutos advirtiendo de que tenía urgencia para ir al baño hasta que acabó orinándose encima.
Otra de las empleadas, B. G. C., fue diagnosticada de ansiedad y depresión en noviembre de 2012 por el servicio de psiquiatría de su mutua laboral. Esta trabajadora también declara que el jefe le espetó en una ocasión: “Las zorras como tú no valéis más que para follaros”. Los vigilantes firman que denunciaron varias veces los hechos a la anterior y la actual empresa concesionaria, así como a responsables del aeropuerto, sin obtener respuesta.


Fuente : http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/11/22/galicia/1385158617_197750.html

martes, 19 de noviembre de 2013


El Comite de Empresa de Prosegur España Madrid dice ¡NO! a la renegociación de la renegociación de la renegociación del convenio de seguridad

En el pasado pleno del Comité de Empresa de Prosegur España S.L. de Madrid, a propuesta de UGT, se aprobó  enviar un fax a la mesa negociadora del convenio, a celebrar el día 19,  haciendo saber que teníamos  conocimiento de que la Patronal no tiene intención de cumplir con lo pactado en el actual convenio se seguridad y que estábamos en contra de cualquier renegociación del actual convenio y que lo que tiene que hacer la Patronal es pagar a lo que se comprometió y a los sindicatos obligar a las empresas a que así sea.


Podéis descargar aqui la carta enviada (PDF)

jueves, 14 de noviembre de 2013


MUERTE A LOS SINDICATOS

( Por Iñaki Gabilondo )
Nueva moda. Rajar de los sindicalistas. Algo fácil y barato, por cierto. Lo llevan en la solapa ciertos políticos, lanzando mensajes subliminales sobre su actual falta de utilidad para los trabajadores, politización, corrupción, derroche económico. Resulta curioso: Los mismos que alientan al escarnio público, suelen lanzar piedras cargadas por sus propias mezquindades.
Además, la destrucción del sindicalismo hace mucho más fácil la labor de los gobernantes, sin movilizaciones ni huelgas, especialmente la de quienes dirigen tras la cortina. “Qué bien estaríamos si no existieran los sindicatos”, piensan algunos.
El problema es que esa frase por la que suspiran los gobernantes "Qué bien estaríamos sin sindicatos" empieza a calar entre la gente de a pie, con un discurso cargado de improperios, gritos, oportunismo, mala leche y, sobre todo, un enorme vacío de argumentos que se resume en: "Para lo que hacen, mejor que no hagan nada", "Por mi los echaba a todos y los ponía a trabajar", "Están vendidos, no se mueven, no están con los trabajadores". Luego terminan reservándote para el final el placer de oír la raída historia de: "Conozco a uno que está de liberado sindical."
Confesar ser liberado sindical, en estos tiempos que corren, es un auténtico pecado capital. Mejor inventar cualquier otra cosa antes de que te descubran. Te pueden acechar en cualquier esquina, a cualquier hora: sacando dinero, haciendo la compra, recogiendo a tus hijos en el colegio. Cualquier lugar y excusa es buena, para utilizar como insulto la palabra "sindicalista".
Se puede ser banquero chupasangre, se puede ser político en cualquiera de sus muchos cargos (concejal, alcalde, o delegado provincial.) y trincar todo lo que se quiera, aceptar sobornos y trajes, realizar chantajes, revender terrenos públicos, recortarle el sueldo a los trabajadores o directamente despedirlos sin indemnización. Se puede, incluso, aumentar el recibo de la luz a los pensionistas hasta asfixiarlos, o salir en fotos besando niños y ancianos mientras los colegios y asilos se caen a trozos, cobrar dos o tres sueldos en tres cargos diferentes, declarar a hacienda que se está arruinado mientras se cobra de mil chanchullos distintos, para que su hijo obtenga la beca que le permita comprarse una moto a costa del Estado.
En este maldito país se puede ser lo que se quiera, pero no sindicalista. Nadie se acuerda ya de la última huelga, aquella en que nadie de la empresa fue, excepto los dos afiliados que perdieron el sueldo de aquel día, para que luego se firmara un acuerdo que les subió el sueldo a todos. Incluso a aquellos que escupieron sobre la huelga. O de Luís, ese hombre que estuvo 30 años cotizando, y que gracias a la pre-jubilación que se consiguió en su momento, puede ahora, con 60 años y despedido de su puesto, tirar para adelante sin necesidad de buscar un trabajo que nadie le ofrecería.
Recuerden también a Marta, la chica de 23 años que estuvo aguantando un jefe miserable con aliento a coñac, que le obligaba a hacer más horas extras para tener un momento de intimidad donde poder acosarla mientras le recordaba cuándo le vencía el contrato. Hasta que su mejor amiga la llevó al sindicato y, gracias a una liberada sindical, ahora el tipo ha tenido que indemnizarla hasta por respirar. Son muchos los que les deben algo a los sindicatos, y a los sindicalistas: El maestro que pudo denunciar al padre que le pegó en la puerta del colegio, los trabajadores que consiguieron que no les echaran de la RENAULT, la chica que pudo exigir el cumplimiento de su baja por maternidad en su supermercado. Porque también fue una liberada sindical la que se puso al teléfono el día en que despidieron a Julia, la chica de la tienda de fotos, y le ayudó a ser indemnizada como estipulan los convenios; y aquel otro joven que movió cielo y tierra para arreglarle los papeles al abuelo para procurarle una paga medio-decente, porque los usureros de hace 30 años no lo aseguraban en ningún trabajo. Para qué recordar las horas al teléfono escuchando con paciencia a cientos de opositores a los que no aprobaron, gritando e insultado porque en el examen no les contaron 2 décimas en la pregunta 4. O el otro compañero sindicalista, el que denunció a la constructora que se negaba a indemnizar a la viuda de su amigo Manuel, que trabajaba sin casco.
Ya nadie se acuerda de dónde salieron sus vacaciones, los aumentos de sueldo que se fueron consensuando, el derecho a una indemnización por despido, a una baja por enfermedad, o a un permiso por asuntos propios. Esta sociedad del consumo, prefiere tirar un saco de manzanas porque una o dos están picadas, por muy sanas que estén el resto. Los precedentes televisivos: entrenadores de fútbol, famosos de la exclusiva en revistas, y demás subproductos, se convierten en clinex de usar y tirar dependiendo de las modas. Ahora, en un momento en que los trabajadores deben estar más juntos, arropados y combatientes contra quienes realmente les explotan, aparecen grietas prefabricadas en los despachos de los altos ejecutivos, ávidos de hincar más el diente en el rendimiento de la clase trabajadora.
¿Quién tirará la primera piedra? ¿Serán los políticos gobernantes, o los banqueros quienes hablarán de dejadez o vagancia? ¿Tendrán capacidad moral los jueces o los periodistas, de hablar de corrupción en las demás profesiones? ¿Serán más idóneos para iniciar lapidaciones, los súper-empresarios del ladrillo?. ¿En qué profesión se puede jurar que no existen vagos, corruptos, peseteros, o ladrones? ¿Preguntamos mejor entre la Iglesia o la Monarquía? Pero qué fácil resulta rajar en este país. Siembra la duda, y obtendrás fanatismo barato.
Qué bien asfaltado les estamos dejando el camino a quienes realmente nos explotan cada día. ¡Acabemos con los sindicatos!. Sí. Dejemos que la patronal y los bancos regulen los horarios, las pensiones, los sueldos, las condiciones laborales y los costes del despido. Verán cómo nos va a ir con la reforma del mercado laboral, cuando los sindicatos dejen de existir y no puedan convocarse huelgas ni manifestaciones. Verán qué contentos se pondrán algunos cuando sepan que ya no estarán obligados a pagar las flores de los centenares de trabajadores que mueren todos los años, a costa de sus mezquindades.
Angel Garcia Marco
Movil 666 411 265
ugt-elpregon.blogspot.com
San Maximo 31 2ª Planta. 28041 Madrid. || Fax 917 921 296 ||

miércoles, 13 de noviembre de 2013


Acta de la ultima comision paritaria de seguridad privada

Os adjuntamos el acta de la comision paritaria celebrada con fecha de 12 de Noviembre.

 

Lo más destacado es que se convoca para el Martes 19 de Noviembre a la mesa negociadora del convenio colectivo de seguridad, ante la manifestación empresarial de no poder asumir lo pactado en el vigente convenio colectivo en cuanto a la subida pactada para el 2014.

 

Hemos perdido la cuenta de cuantos incumplimientos de lo pactado llevamos ya. Los trabajadores si cumplimos el convenio, las empresas no. Una patronal tan voraz va a terminar convirtiendo lo que debía ser excepcional en habitual y el valor de la negociación colectiva está quedando absolutamente desvirtuado con tanta negociación de lo ya " negociado ".


Desde aqui, nos hubiese gustado una contestacion contundente de la parte social, y de UGT en concreto, en contra de las pretensiones de la patronal de no cumplir lo pactado,

 

Defender la negociación colectiva en el ámbito estatal deber ser una prioridad y un objetivo a preservar, pero no a cualquier precio.


Descarga aqui el acta (PDF)

 


Definitivo, Seguridad Intgral Canaria tiene que cumplir la subida salarial pactada en convenio

 

 Adjuntamos el Auto por el que se decreta la firmeza de la Sentencia de la Audiencia Nacional, de fecha 7 de julio de 2013, en el procedimiento de conflicto colectivo planteado por FeS-UGT, FSP-CC.OO. y FTSP-USO por el incremento salarial previsto en el convenio colectivo del 4,4% frente a SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA, al no haber presentado dicha empresa recurso de casación frente a la misma.


Descarga el auto (PDF)




martes, 12 de noviembre de 2013


Importante, Prosegur tiene que pagar!!!

Os adjuntamos la sentencia de la Sala de lo Social nº 1 de Madrid por la que se condena a Prosegur a abonar el tiempo empleado por los trabajadores que fueron convocados por la empresa a un curso formativo sobre armeros hace meses.

 

Ruego leáis con detalle la sentencia porque los fundamentos de derecho que expone el magistrado son demoledores, hasta el punto de calificar de " inverosímil " la defensa de la empresa basado a que esa convocatoria fue con carácter voluntario.

 

Para que no haya engaños, el conflicto colectivo lo interpone la sección sindical de UGT, lo defiende nuestro gabinete jurídico y la prueba testifical definitiva es la de nuestro compañero Antonio Cano que aporta la conversación telefónica grabada ( todo queda reflejado en la demanda).

 

Lo que la mayoría del comité de empresa no ve, si lo ven los juzgados. Y así siempre.  El abono del ejercicio de tiro también  fue consecuencia de un conflicto colectivo interpuesto por esta sección sindical , defendido por nuestro gabinete jurídico y con la participación de nuestro compañero José Olmo y afiliados de nuestra sección sindical que acudieron como testigos.

 

Ruego nos comuniquéis quién de vosotros realizasteis el curso para que se os abonen las horas que empleasteis. Como sección sindical haremos la reclamación y pasareis a cobrarlo.


angel.ugt@gmail.com

Tlf.- 666 411 265


              Descarga aquí la sentencia (PDF)

 

Rogamos deis la mayor difusión de la sentencia en vuestro centro de trabajo.