domingo, 30 de noviembre de 2014


Seguridad Integral Canaria retirara el ERE en el servicio de vigilancia de Metro de Madrid


jueves, 27 de noviembre de 2014


CONVENIO DE SEGURIDAD | ACTA Y COMUNICACION SOBRE MODIFICACION DE LOS ARTICULOS 14, 18 Y 77

Publicamos el acta y notificacion de la Comisión Negociadora del Convenio en respuesta a la comunicación de subsanación del Ministerio de Empleo.



SANCION A UN VIGILANTE DE SEGURIDAD POR LLEVAR LA PLACA DEBAJO DEL JERSEY

Adjuntamos una noticia por la que la Delegación de Gobierno sanciona a un vigilante de seguridad por portar la placa distintivo en la camisa , debajo del jersey, y , por tanto, no estar visible como marca la norma.
 
Es increíble y mientras el intrusismo en el sector por parte de empresas que realizan funciones de seguridad no cesa.......
 

Por si estáis con " algún tocapelotas " portar siempre en lugar visible la placa distintivo.



jueves, 20 de noviembre de 2014


FALCON: UGT CIERRA EL ACUERDO DE PAGO


Os adjuntamos el acuerdo que hemos ratificado en la mañana de hoy en la Audiencia Nacional. Este acuerdo resuelve por fin el cobro de los atrasos que nos dejaron de abonar desde el año 2012La lucha ha sido larga, pero las cosas se han hecho y han salido bien. UGT,junto a CCOO y USO, ganó la sentencia por un acuerdo totalmente ilegal, contra un atentado a nuestros derechos. Los plazos de pago:

Atrasos del año 2012: se abonará en dos partes, en los meses de Febrero y Abril de 2015.
Atrasos del año 2013: Serán abonados en la nómina de Junio de 2015.
Atrasos del año 2014: Serán abonados en la nómina de Septiembre de 2015.

Desde la sección sindical de UGT en Falcon Contratas y Seguridad, pensamos que este es un BUEN ACUERDO, ya que, todos los trabajadores cobrarán lo que les corresponde y que después de dos años de lucha UGT ha conseguido que sean abonados.


Quedamos a vuestra disposición para cualquier duda o aclaración.


89º ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE PABLO IGLESIAS



El 9 de diciembre de 1925 fallecía en madrid el fundador de la UNION GENERAL DE TRABAJADORES, Pablo Iglesias.


El próximo 9 de diciembre se celebra el  89º aniversario de su fallecimiento, en el Cementerio Civil de Madrid (Cementerio de la Almudena, Avda de Daroca, 90) a las 12 horas.


OFERTA FORMATIVA PROSEGUR MES DE DICIEMBRE

Adjuntamos la oferta formativa de Prosegur para el Mes de Diciembre. Os recordramos que la realización de las 20 horas de formación anuales es una obligación administrativa impuesta por la Ley de Seguridad Privada.


La Universidad Complutense oferta el primer curso de 'Especialista en Dirección de Seguridad' junto a Prosegur

La logística de valores y gestión del efectivo, los sistemas integrales de seguridad, la vigilancia dinámica, así como las tendencias que definirán el futuro de esta industria, serán las áreas estratégicas que analizará el programa
La Universidad Complutense junto a Prosegur, una de las principales compañías de seguridad privada líder en España, ha puesto en marcha su primer programa superior de "Especialista en Dirección de Seguridad" con el objetivo de ofrecer una educación especializada a los futuros directores de seguridad o a todos aquellos profesionales interesados en ampliar sus conocimientos en este ámbito.
El programa analizará áreas estratégicas del sector de la seguridad, como son la logística de valores y gestión del efectivo (LVGE), los sistemas integrales de seguridad (SIS) o la vigilancia dinámica, así como las tendencias que definirán el futuro de esta industria. La formación, que comenzó el pasado mes de octubre, tiene una duración de un año, está dividida en seis módulos especializados, y se lleva a cabo tanto en el Centro Superior de Estudios de Gestión de la UCM como en las de la Universidad de Prosegur. El título propio será impartido por profesores de la UCM y por expertos de diferentes áreas de negocio de la Compañía. Con esta iniciativa, la Universidad Complutense y Prosegur reafirman su apuesta por el talento a través del apoyo y formación de los futuros profesionales.
El Centro Superior de Estudios de Gestión de la UCM está especializado en tareas formativas orientadas al mundo profesional y empresarial. Sus cursos están perfectamente diseñados para formar y reciclar profesionalmente a toda una generación de posgraduados y profesionales que deben adaptarse a las necesidades del sistema productivo, hacia nuevos espacios de innovación, exploración de nuevas vías productivas, de mayor eficiencia y competitividad en todos los ámbitos y sectores.

martes, 18 de noviembre de 2014


Vacaciones de la plantilla de PROSEGUR ESPAÑA MADRID


Compañeros y compañeras, otro año más Prosegur está jugando con las vacaciones de la plantilla de Madrid. A día de hoy pese a lo que puedan decir responsables de equipo, gestores operativos coordinadores y jefes de servicio no hay plan de vacaciones pactado con el comité de empresa para el año 2015. Aunque lamentablemente nos tememos que, como ha pasado en años anteriores, la empresa, como ya está haciendo este año en algunos servicios con la ayuda de quienes dirigen el comité de empresa y aquellos que les apoyan (ATES, CCOO y USO), pactarán el plan de vacaciones e impondrán sus deseos a la plantilla de Madrid. 

La Sección Sinidical de UGT, como en años anteriores, votaremos en contra en base a dos grandes razones:
1.-La empresa nunca, y ahora tampoco, ha negociado el plan de vacaciones de buena fe, pues en otras ocasiones, y ahora también, había servicios con las vacaciones impuestas antes de que se acordase el plan.

2.- Hasta ahora no se nos ha aportado información que permita comprobar si el plan de vacaciones que se viene aplicando desde hace algunos años permite un óptimo disfrute de las mismas a la plantilla de trabajadores de Madrid.
3.- Estamos convencidos que a pesar de lo anteriormente expuesto y estando fuera de todos los plazos previstos por la ley en estos casos, CCOO, ATES, USO y ALTERNATIVASINDCIAL en el comité de empresa de PRSOEGUR MADRID, aprobaran cualquier plan de vacaciones que Prosegur se presente.

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD PRIVADA | ACTA DE 23 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Buenos días , aquí tenéis el Acta de la reunión del Observatorio Sectorial celebrado el 23 de septiembre de 2014.




lunes, 17 de noviembre de 2014


COMITE DE EMPRESA DE PROSEGUR ESPAÑA MADRID | ACTA DEL PLENO DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014


ACTA DEL PLENO DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014

sábado, 15 de noviembre de 2014


ESC SERVICIOS GENERALES S.L | MODIFICACION DEL CONVENIO



Adjuntamos la Resolución de 31 de marzo de 2014, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica la modificación del Convenio colectivo de ESC Servicios Generales, SL (empresa de servicios del Grupo PROSEGUR).

viernes, 14 de noviembre de 2014


Prosegur se sitúa por cuarto año consecutivo entre las 100 empresas con mayor reputación corporativa de España

Prosegur ha sido reconocida, por cuarto año consecutivo, como una de las 100 empresas con mayor reputación corporativa en España, según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco). La Compañía, que en esta edición ocupa el puesto 53, adelanta cuatro posiciones con respecto a 2013 y es la única empresa del sector de la seguridad privada que aparece en el ranking.
El listado, encabezado por Inditex, Mercadona y Santander, también posiciona a Prosegur como una de las compañías más responsables del país y sitúa a su presidente, Helena Revoredo, entre los líderes empresariales más reputados de España, otorgándole el puesto 62 de este análisis. La presidente de la Compañía, licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Católica de Buenos Aires y PADE por el IESE Business School, está al frente de Prosegur desde 2004. En estos años, ha liderado su expansión internacional, destacando el inicio de la actividad en nuevos mercados, como Alemania, China, India, Singapur y más recientemente Australia. Asimismo, Helena Revoredo ha potenciado la puesta en marcha de proyectos de Acción Social en la Compañía, a través de la Fundación Prosegur que también preside.
La empresa responsable del sector de la seguridad privada
El informe Merco, que se realiza anualmente, ha valorado diferentes aspectos de la Compañía, como su solvencia económica y financiera, el valor de la marca, la calidad de sus productos y servicios y la política de gestión de personas, así como su compromiso con la sociedad.

En este sentido, Prosegur, que ocupa el puesto 70 del listado de empresas responsables, cuenta con una fundación propia a través de la que canaliza sus proyectos de acción social centrados en los campos de la educación, la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y el voluntariado corporativo.
De esta manera, la inclusión de la Compañía entre las empresas más responsables de España supone un reconocimiento a su política de Responsabilidad Corporativa, que tiene como objetivo la creación de valor sostenible en el largo plazo para sus clientes, empleados, accionistas, proveedores y la sociedad en general.
Prosegur, adherida desde 2002 al Pacto Mundial de Naciones Unidas, también es socia y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Española del Pacto Mundial. Asimismo, la Compañía forma parte del índice de sostenibilidad FTSE4Good IBEX, que permite a los inversores responsables identificar e invertir en aquellas empresas que cumplen con los estándares globales de responsabilidad corporativa.
Así, este compromiso social ha sido respaldado por el informe Merco para cuya elaboración se han llevado a cabo entrevistas a más de 1.300 directivos empresariales y se han realizado cerca de 800 evaluaciones por parte de expertos entre los que destacan analistas financieros, técnicos de RSC, asociaciones de consumidores y líderes de opinión.

Endesa arranca su OPV y ficha a la presidenta de Prosegur como consejera

ENEL ha encendido las turbinas para poner en marcha la colocación en bolsa de hasta un 22% del capital social de Endesa, de la que es máximo accionista, entre inversores minoristas y mayoritarios, según adelantó El Confidencial. La oferta inicial representaría aproximadamente un 17% incluyendo, en todo caso, la "opción de compra green shoe por el 15% del importe final que se otorgaría a las entidades coordinadoras globales", como ha confirmado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Una colocación que tendrá un alto componente minorista, ya que un 30% de la operación estará reservada a inversores particulares. Será la mayor oferta de acciones con tramo retail desde el debut de Bankia en el verano de 2011. Según indicaron a El Confidencial fuentes próximas a Endesa, el importe de la colocación asciende a cerca de 3.000 millones de euros. De esta cantidad, aproximadamente un 70% se destinará a inversores institucionales –gestores de fondos, de pensiones y aseguradoras–, con especial hincapié en los internacionales. El restante 30% se venderá a pequeños ahorradores a través de las sucursales bancarias de las entidades colocadoras.
Una Oferta Pública de Venta (OPV) que podría comenzar tan pronto como este viernes si el supervisor bursátil registra el folleto de la colocación que ha sido aprobado por los consejos de administración de Enel Energy y Endesa. Además, ambas compañías "asumirían un compromiso de no transmisión o emisión de acciones de Endesa (lock up) durante los 180 días siguientes a la liquidación de la oferta", según se especifica en el hecho relevante.
Las entidades coordinadoras de la oferta y aseguradoras del tramo reservado para inversores cualificados son Banco Santander, BBVA, Credit Suisse y JPMorgan, mientras que, además, Goldman Sachs, Morgan Stanley y UBS actuarán como aseguradoras del tramo de inversores cualificados. Por su parte, los dos grandes bancos españoles liderarán el sindicato de entidades colocadoras del tramo minorista.
Por otro lado, el consejo de administración de Endesa, que se reunió ayer, ha designado vocal del consejo de administración a Helena Revoredo Delvecchio, presidenta y máxima accionista de Prosegur. También formará parte del comité de auditoría y cumplimiento, y miembro del comité de nombramientos y retribuciones.

Helena Revoredo (Prosegur) se queda con la sede fantasma de la CNE por 11,3 millones

Helena Revoredo, viuda del fundador de Prosegur, actual presidenta de la compañía y una de las mujeres más ricas de España según Bloomberg, es la nueva propietaria del edificio situado en la calle Barquillo número 13 de Madrid, que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sacó a subasta a principios de octubre, junto a varios pisos de lujo y plazas de garaje en la capital.
Según han confirmado a El Confidencial fuentes del ministerio, la compra se articuló a través de Proactinmo, compañía dedicada al alquiler de bienes inmobiliarios y participada al 100% por Gubel, la sociedad patrimonial de la familia Revoredo. Helena Revoredo controla el 56% y sus cuatro hijos el capital restante.
La subasta tuvo lugar el pasado 1 de octubre en el Hotel Wellington de Madrid y solamente hubo un único postor, Proactinmo, que pagó 11,3 millones de euros, el tipo mínimo de licitación. 
El edificio en cuestión tiene su historia, puesto que fue adquirido el 16 de septiembre de 2008 –un día después de la quiebra de Lehman Brothers y en plena sacudida mundial– por la antigua Comisión Nacional de la Energía (CNE), antecesora de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC). Por él, la CNE pagó a la inmobiliaria Taburete 19 millones de euros, ocho más que lo que finalmente ha conseguido el Estado por este edificio. O lo que es lo mismo, ha tenido que asumir una depreciación del 40% sobre su valor de compra. 
Maite Costa, entonces presidenta de la CNE adquirió el inmueble con la intención de ampliar las oficinas de la CNE, cuya sede se encontraba muy cerca, en la calle Alcalá. De hecho, el edificio estaba llamado a convertirse en la sede de la CNE, pero su ruinoso estado impidió que llegara a materializarse. La CNMC, sucesora de la CNE, lo heredó y decidió entregárselo hace meses a Patrimonio del Estado. Finalmente, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas decidió ponerlo a la venta a través de la  Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio (Segipsa). 
Se trata de un inmueble del siglo XIX con una superficie de 3.174 metros cuadrados de uso residencial. Dispone de cuatro plantas y un sótano integrados por cinco locales y cinco viviendas. La falta de mantenimiento y de uso de los últimos años han deteriorado su estado, que obtuvo un resultado "desfavorable" en la última InspecciónTécnica de Edificios (ITE) llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid, tal y como recogía el pliego de condiciones de la subasta del inmueble. El contrato de adjudicación advertía también de que las reformas que este precise para obtener permiso de residencia irán con cargo al adjudicatario.
Situado frente al Palacio de Buenavista, a escasos metros de la Plaza de Cibeles y del Banco de España, el edificio adquirido por la familia Revoredo se encuentra en una calle muy cotizada desde el punto de vista residencial y que ya ha atraído el interés de inversores internacionales. Como el del millonario venezolano Miguel Ángel Capriles López, quien,  al igual que otras grandes fortunas del continente sudamericano durante la crisis, ha comprado varios edificios singulares, uno en pleno centro de Madrid, ubicado, precisamente, en la cotizada Calle Barquillo.
La subasta orquestada por Segipsa incluyó, además del edificio de la calle Barquillo, un total de cinco lotes comprendidos en el Programa para la Puesta en Valor de los Activos Inmobiliarios del Estado, puesto en marcha por el Ministerio de Hacienda. No obstante, la puja por tres de los paquetes se declaró desierta al no haber interés por parte de los participantes. Sí se enajenó, además del edificio mencionado, un lote que incluía una oficina y 19 plazas de garaje en la calle de Miguel Ángel, en Madrid.
En el último año, la venta de activos en manos de las Administraciones Públicas se ha acelerado. En Madrid capital, la Comunidad ha cerrado con éxito la venta de Gran Vía, 18 y Gran Vía, 3 por más de 26 millones de euros y Plaza Chamberí, 8 por 40, pero no ha tenido tanta suerte con otros inmuebles como, por ejemplo, el situado en la calle Alcalá 1, a escasos metros de la Puerta del Sol y por el que pide 10,7 millones de euros. La mayoría de ellos se encuentran anunciados en la web inmobiliaria Addmeet. Un canal, el de internet, que ha cobrado protagonismo a la hora de agilizar los movimientos dentro del mercado inmobiliario español

Modelo de recibo individual de salarios (nomina)

Orden ESS/2098/2014, de 6 de noviembre, por la que se modifica el anexo de la Orden de 27 de diciembre de 1994, por la que se aprueba el modelo de recibo individual de salarios,que fue publicada en el BOE 273 de ayer martes 11 de noviembre.




Acuerdo de libranza para las fiestas navideñas en Prosegur Madrid

Adjuntamos copia literal del acuerdo que tenemos firmado en el comité de empresa con la dirección de Prosegur y que mejora lo pactado en convenio colectivo.
1.- Los trabajadores tendrán derecho a librar los días 24 y 25 de Diciembre, ambos inclusive, o los días 31 de Diciembre y 1 de Enero, ambos inclusive desde el momento que se incorporen a la plantilla de la empresa, salvo acuerdo individual o que se encuentren contratados expresamente para cubrir esos días.
2.- Asimismo aquellos trabajadores que trabajen la noche del 24 y 31 de Diciembre percibirán el equivalente a tres pluses del plus de nochebuena y nochevieja que marca el convenio colectivo.
COMENTARIOS
1.- El acuerdo no determina criterios de preferencia par disfrutar las fiestas y , por tanto, debe quedar al acuerdo entre los compañeros o , en su defecto, entra la designación dentro de la capacidad organizativa de la empresa.
2.- Si en el cuadrante no se establece la libranza de una de las fiestas hay que manifestar la disconformidad y si  no lo rectifican, poneros en contacto con nosotros.

3.- Si trabajáis las dos noches festivas y no os abonan los tres pluses, poneros en contacto con nosotros para proceder a hacer la correspondiente reclamación.


lunes, 10 de noviembre de 2014


Prosegur concede más de 400 becas para apoyar la formación de sus empleados y familiares en España

La presidente de Prosegur, Helena Revoredo durante la ceremonia de entrega de las Becas Talento

Las Becas Talento, puestas en marcha en 2008, se entregan en 9 países de tres continentes, y llegaron a 1.306 personas a nivel global en la pasada edición
Madrid, 3 de noviembre de 2014.- Un total de 411 estudiantes de toda España han recibido, para el curso 2014-2015, una de las Becas Talento, el programa de ayuda al estudio de Prosegur que tiene como objetivo apoyar la formación profesional, universitaria y escolar de los empleados de la Compañía y de sus familiares. Así, en un acto celebrado Madrid, la presidente de Prosegur y su Fundación, Helena Revoredo, ha hecho entrega de estas becas que "premian la constancia y dedicación de estos estudiantes".

La Fundación Prosegur, que canaliza la acción social y cultural de la Compañía, ha entregado ayudas escolares a más de 320 hijos de empleados con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años destinadas a la compra de libros de texto. Además, 60 profesionales de la Compañía han sido adjudicatarios de estas becas para cofinanciar sus estudios universitarios y así ampliar su formación. Por otro lado, se ha reconocido la excelencia académica de 25 jóvenes, también hijos de empleados que en estos momentos estudian licenciaturas, másteres o postgrados.

La iniciativa, desarrollada desde el año 2008 por la Fundación Prosegur, es una prueba del compromiso de la Compañía con el desarrollo del talento de sus profesionales y familiares. Actualmente, el programa está implantado en otros países donde Prosegur está presente. En total, durante el pasado año, se han concedido 1.306 becas en Argentina, Chile, Colombia, España, Paraguay, Perú, Portugal, Singapur y Uruguay.

Compromiso con la educación

La Fundación Prosegur desarrolla proyectos en los campos de la inclusión de personas con discapacidad intelectual, el voluntariado corporativo y la educación. En este último ámbito, junto a las Becas Talento Prosegur, destaca el proyecto de Cooperación al Desarrollo, Piecitos Colorados, centrado en mejorar la formación y la calidad de vida de menores procedentes de zonas desfavorecidas de Latinoamérica, tomando la escuela como motor de cambio.

La rehabilitación de los centros, la aplicación de programas nutricionales a los alumnos, la mejora educativa y la sensibilización a las familias, ayudan a combatir el abandono escolar, e impulsan el progreso de estas comunidades. La iniciativa pone el acento en la formación continua, y por ello, se realiza un seguimiento de los alumnos que muestran unas mejores aptitudes con el propósito de apoyarles a través de una Beca Talento para que puedan continuar sus estudios y, de este modo, cerrar el círculo de ayuda del programa: formando profesionales que trabajen en el futuro para sus comunidades.

El programa cuenta actualmente con 32 centros escolares en diferentes fases de intervención, que atienden a más de 4.319 menores en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay.

Una empresa responsable

Prosegur es consciente de su responsabilidad con sus clientes, empleados y accionistas y de su papel en el desarrollo de las sociedades en las que está presente. La Compañía, adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas desde el año 2002, es socia y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Española, desde el que promueve los Diez Principios que conforman esta iniciativa.

La acción social de la Compañía es gestionada a través de la Fundación Prosegur, que durante 2014, ha consolidado sus proyectos, logrando beneficiar, de forma directa, a más de 34.600 personas en tres continentes.

domingo, 9 de noviembre de 2014


Prosegur eleva un 2,5 % su beneficio hasta septiembre y gana 109 millones


La compañía de servicios y seguridad Prosegur obtuvo un beneficio neto de 109 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 2,5 % más que en el mismo periodo del año anterior, según ha comunicado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las ventas se incrementaron un 0,8 %, hasta los 2.776 millones, mientras que el resultado bruto operativo o ebitda fue de 303 millones, un 1,5 % más.


La compañía vincula estos resultados a la evolución positiva de los márgenes y avances operativos que han mitigando el impacto de la depreciación de las divisas de Iberoamérica.



En los próximos meses, subrayan, la estrategia de Prosegur seguirá centrándose en consolidar el crecimiento orgánico y en la mejora de los márgenes.



Por regiones, las ventas del grupo crecieron un 9 % en Europa-Asia-Pacífico hasta los 1.177 millones, mientras que los ingresos en Latinoamérica bajaron un 4,5 %, hasta los 1.598 millones de euros.



La empresa destaca que la tendencia en España y Portugal "sigue siendo positiva" y que el descenso de las ventas se ha suavizado hasta el 2 % en ambos países.



Por negocios, las ventas de Vigilancia alcanzaron los 1.259,6 millones, un 1 % menos; mientras que los ingresos del negocio de logística de valores y gestión de efectivo (LVGE) subieron un 4,1 %, hasta los 1.214,3 millones.



Las ventas de la división de tecnología fueron de 302,4 millones de euros, un 4,1 % menos. A 30 de septiembre, la deuda neta se sitúo en 580 millones de euros, 51,7 millones menos que al cierre de 2013

sábado, 8 de noviembre de 2014


¡¡ADIOS A SERVIMAX!!


Adjuntamos el Boletin Oficial del Registro Mercantil de fecha de 27 de Octubre por la que se determina que la empresa SERVIMAX SERVICIOS AXULIARES es absorbida por  fusión por ESC.
La figura jurídica utilizada es la misma que se uso cuando pasamos de PROSEGUR  SEGURIDAD a PROSEGUR ESPANA S.L.
En este caso, las diferencias están en que ESC es una empresa que ya operaba en el mercado y que aplicaba a sus trabajadores un convenio de empresa que en condiciones laborales y salariales era inferior al aplicado en SERVIMAX.
A priori, la sensacion que da esta operación, lo que se busca es abaratar costes, por la vía de la reducción de salarios. Como digo son solo sensaciones y no queremos alarmar innecesariamente ya que
nuestra organización, en el ámbito estatal, se va a reunir con la dirección de la empresa para que aclare los efectos que esta absorción tendrá sobre los trabajadores y en cuanto tengamos información al respecto la facilitaremos.

Ruego deis difusión a esta información en vuestros centros donde tengáis compañeros de SERVIMAX.