Mostrando entradas con la etiqueta angel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta angel. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2014


GRACIAS GRACIAS GRACIAS



Sirva este post para agradecer vuestra asistencia en la concentración del día 7 en APROSER en contra de la estrategia de " fraude de ley " de las empresas integradas en esta organización patronal de iniciar descuelgues en todas la empresas del sector y además, como premio, en Prosegur despido colectivo y modificación de las condiciones de trabajo.
Especialmente a aquellos que me consta hicisteis un esfuerzo importante porque fuiste salientes de noche y , otros, cambiantes el turno para pode asistir.
También mi agradecimiento a todos aquellos que aun no pudiendo venir, me manifestasteis vuestro apoyo y solidaridad.
Alli estuvimos más de 1.200 compañeros reivindicando en la calle nuestros derechos y el mantenimiento de un salario digno.
En Securitas ya se ha procedido a la primera reunión  (el acta lo podéis descargar aquí) y también han solicitado el descuelgue del convenio estatal en estos últimos días SEGURISA Y CASESA.
Supuestamente esta semana debe reunirse la comisión negociadora en Prosegur en la que UGT estamos representados con cuatro miembros de los 13 que forma el banco social.

Hemos solicitado al Comite de Empresa de Prosegur que se reuna, con la mayor brevedad posible, para iniciar las movilizaciones en contra de esta brutal e injusta medida tomada por aquellos que, no hace mucho tiempo, nos decían que erramos "EL MOTOR DE LA COMPAÑIA". Creemos que nos reuniremos, a mas tardar, el miércoles de esta misma semana
En el momento que tengamos mas datos, os iremos informando.

sábado, 8 de febrero de 2014


Ejemplo de un descuelgue de convenio | Así te puedes ver tu si no te mueves


NOTA ACLARATORIA PARA CORAZONES MUY SENSIBLES.- Lo que en este post se explica a continuacion es un acuerdo que firmo el Comite de Empresa y la direccion de la empresa de Seguridad Integral Canaria en el  año 2012 y que posteriormente fue anulado por la Comision consultiva de Convenios. Pero relajaros y es posible, no solo en SIC, que asi sean vuestras nuevas condiciones laborales. A lo mejor viendo como puede ser tus proximas nominas, te conciencias y luchas. Es duro, lo se, pero mas duro va ha ser lamentarse despues.

A continuación os dejamos un ejemplo de descuelgue del convenio colectivo nacional de empresas de seguridad en SEGURIDAD INTEGRAL CANARIA.
Este ejemplo va dedicado a todos aquellos trabajadores y trabajadoras del sector de seguridad privada, que pudiendo, no vinieron a apoyar la concentración frente a APROSER el pasado día 7. Las personas que integran los Comités de Empresa que firman acuerdos como el que a continuación detallamos, son culpables, como lo son todos aquellos que les votan en las elecciones. Un voto que a simple vista parece inocuo, con el paso del tiempo puede ser el veneno que acaba contigo y tu familia.
Volverán a culpar al empedrado, a los sindicatos, al salario y a Jorge Javier Vazquez, pero no saldrán a la calle a defenderse, para eso, piensan, ya están otros
Acuerdo del Comité de Empresa y Seguridad Integral Canaria, donde los derechos salariales de los trabajadores, saltan por los aires. Aberraciones como por ejemplo:
  • Reducciones del salario base en 150 euros.
  • Aumento de la Jornada mensual a 184 horas.
  • Precio de horas extras: 6 € .
  • Eliminación de la mejora de convenio en los casos de Incapacidad Transitoria.
  • Eliminación radical de los pluses de festivos, nocturnidad,noche buena/vieja.
  • Eliminación radical de  los pluses de transporte y vestuario en los meses de de vacaciones.
Con condiciones como estas ni que decir tiene que las cosas se ponen feas, si encima hay un Comité de Empresa que aprueba esas condiciones, Dios nos pille confesados. 





lunes, 27 de enero de 2014


DE MEDICOS Y JARDINEROS

Hoy he pasado la tarde "hojeando", entre los periódicos digitales, la noticia de la retirada por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid, de sus planes de privatizar la sanidad Madrileña.

No hace mucho, los trabajadores y trabajadoras de la limpieza y jardinería del ayuntamiento de Madrid, paraban los pies a la Alcaldesa, Ana Botella, y a la empresa concesionaria del servicio de limpieza, que sin piedad, quería dejar en la calle mediante un ERE a casi la mitad de la plantilla y modificar sus salarios y condiciones laborales al resto.

En la primera noticia, hemos sido testigos durante nada menos que dos años, de la lucha de un colectivo, el de la medicina, que ha defendido con uñas y dientes, no solo lo suyo, sino lo de los demás. Personas que hasta hoy, en su condición de médicos y enfermeras, pensábamos que era una especie de colectivo afortunado, una elite de trabajadores. Han dejado de cobrar sus salarios tras muchos días de huelga, se han concentrado, manifestado, hasta acabar en una gran Marea Blanca. Se han movilizado todos, no han mirado a ver que hacia su compañero o compañera, no ha habido excusas, han permanecido unidos y unidos han salido a defender, como minino, lo que era justo. Han aguantado, han ganado.

El colectivo de trabajadores de la limpieza y jardinería del ayuntamiento de Madrid, ante la amenaza de su patronal y la desidia, mirando para otro lado como si con ella no fuera, de la Alcaldesa accidental de Madrid, se han unido, no han  pensado individualmente, a ver si no me toca a mi, porque todos sabían que si su patronal conseguía meter el cuchillo una vez, en este viaje, posiblemente, no le tocaría a alguno de ellos, pero todos tenian claro, que una vez abierto el melón, si en ese mismo momento no hacían nada, la próxima vez tenían todas las papeletas para que les tocara. Pararon los despidos de casi la mitad de la plantilla. Podrían perder la batalla, pero si no la libraban, perdían seguro. Hoy seria un compañero, pero mañana seguro seria él. Esa era la idea que los mantuvo unidos, si hoy consigo que no te echen a ti, mañana será mas difícil echarme a mi. Han aguantado, han ganado.

Ahora nos toca el turnos a nosotros, los vigilantes, un colectivo de cerca de 100.000 trabajadores y trabajadoras en todo el territorio español. Ha llegado el momento en que las empresas de seguridad, debido a una estrategia errónea durante años, han decidido que el colectivo de trabajadores del sector, pague por sus errores como empresas. 

Han permitido que empresas pirata, tipo Esabe, nazcan, crezcan y se hagan fuertes en el sector. En los momentos de bonanza pensaban que había para todos y que no seria un problema convivir con ellas. Ahora esas empresas, algunas muy bien relacionadas con los gobiernos o políticos de turno, se han hecho fuertes y se niegan a soltar su trozo del pastel. 

De esta manera, la patronal mas grande del sector, APROSER, continuando con su estrategia equivocada, piensan que rebajando los salarios de los trabajadores, van a poder salir adelante, rebajando los precios a los clientes y así competir con esas, mal denominadas, empresas medianas o pequeñas.

Craso error, si hoy se bajan lo salarios comprometidos en el convenio colectivo nacional de seguridad, las empresas "pirata" no van a tener ningún miramiento de bajar los salarios aun mas. Así entraremos en un bucle del que no saldremos jamas y que pagaremos siempre los mismos, los trabajadores.

Para ello un solo ejemplo, SECURITAS. El año pasado por estas fechas plantearon y ejecutaron un ere que ponía en la calle a 400 personas. junto a los despidos se acordaron una serie de medidas, llamadas de acompañamiento, para poner las bases y que en el futuro no se volviese a dar esa situación.

Los despidos los llevaron a cabo, pero las medidas de acompañamiento no. Tenían un problema y lo solucionaron dando una patada al balón hacia adelante, pero no pusieron los medios para que no volviese a pasar. Quizá pensaban que si volvía a pasar, harían de nuevo lo mismo, despedir y abaratar salarios. Securitas ha entrado en el bucle y no va a poder salir.

Ahora a llegado la hora de decidir si queremos ser como el colectivo medico, o los jardineros y personal de limpieza, o queremos ser como Securitas. Los sindicatos y los trabajadores antes de nada tenemos que hacernos esa pregunta. Defender con uñas y dientes lo que consideramos justo o pegar una patada hacia adelante al problema y esperar, una de dos, que se resuelva solo, o que el año que viene nos volvamos a encontrar en la misma situación.

Llevamos tres renegociaciones de convenio, he perdido la cuenta de cuanto dinero y derechos nos hemos dejado en el camino. La solución que se tomo, esta claro, no era la acertada, si no, no estaríamos de nuevo en este punto. Si hubiésemos dicho la primera vez NO, quien sabe, tal vez estaríamos peor, pero no tendríamos que haber llegado hasta aquí, por tres veces, sin luchar.

Lo tengo claro, no quiero ser como Securitas, quiero ser medico o jardinero ¿y tu?

domingo, 26 de enero de 2014


USO se esta apartando del camino | Si no es juntos no podremos

Publicamos hace unos días nuestra sospecha de que USO era participe de las estrategias de la patronal. Para algunos era una burda estrategia para quitarnos de encima la responsabilidad.
Ahora, sabemos ciertamente que USO era conocedor,  ANTICIPADAMENTE, de la decisión estratégica de la patronal de comunicar los descuelgues de convenio y ERES que se están produciendo en las principales empresas del sector.
En el mencionado artículo opinaba que la patronal estaba utilizando su sindicato, USO, para agitar el fantasma del miedo y que viéramos lo importante que era tener un convenio colectivo nacional a pesar de perder dinero. En la comparativa que hacían en un comunicado entre los beneficios de un convenio colectivo nacional y su ausencia, aparecía "incremento de salarios", se notaba que era un corta y pega, porque lo que propone la patronal para este convenio colectivo nacional es una congelación salarial hasta el 2017.
Además, un alto cargo del sindicato USO comunicó el día 23 de enero, es decir, un día antes de que ocurriera, que los representantes legales de los trabajadores recibirían al día siguiente una comunicación de la empresa PROSEGUR anunciando el descuelgue del convenio. Para afirmar a continuación que lo mismo va ha hacer la empresa SEGUR IBÉRICA.
O bien sabían lo que ocurriría porque espían a Aproser, o bien porque prepararon juntos la estrategia o porque les llamaron desde Aproser para hacerles particípes de la noticia. En todos los casos, por acción u omisión el resultado es que la patronal se sirve de ellos.
Pronto vamos a salir de dudas porque en dicha comunicación también se informa que la próxima semana se sumarán a esta medida empresas como CASESA SEGURIDAD, ALERTA Y CONTROL Y GARDA SEGURIDAD.
Los trabajadores del sector tenemos un serio problema si el sindicato USO se desvía del camino y hace el trabajo sucio a la patronal. Necesitamos a los compañeros de USO para hacer frente a la patronal, necesitamos estar más unidos que nunca en la dura tarea que va suponer defender nuestros derechos de ante estas voraces patronales. 
Hoy toca luchar codo con codo y no intentar sacar ventaja de esta situación. La estrategia de la patronal siempre ha sido divide y vencerás, va dando migajas sindicales en las diferentes empresas, manteniendo un equilibrio, con el que poder jugar en momentos como este. 
Si consiguen desunirnos ganarán y, por tanto, perderemos los trabajadores y trabajadoras de este sector. Perderemos en salario y en derechos, pero sobre todo perderemos en libertad para elegir.
Un trabajador asustado no tiene capacidad de reacción y, por tanto, no tiene capaz de decisión. Estará tan asustado que no opondrá ningún tipo de resistencia a lo que su jefe quiera imponerle. Los empresarios lo saben y lo utilizan para conseguir sus objetivos.
La única solución pasa por pelear por lo que nos corresponde y, para poder hacerlo, necesitamos estar todos unidos, necesitamos a TODOS LOS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE USO. Que las palabras, no queden en eso, palabras.
Cuando pase este huracán llegara el momento del día a día, de las elecciones en las empresas, de demostrar qué sindicato ha defendido y defiende mejor nuestros intereses. Pero ahora no toca eso.

jueves, 23 de enero de 2014


La patronal empieza a meter miedo a los trabajadores de seguridad a traves de su sindicato USO


El sindicato USO esta repartiendo un comunicado, el cual podeis descargaros al final de este post, con el cual intentan atemorizar a los trabajadores y trabajadoras del sector de seguridad, comparando lo extrmadamente bueno que es gozar de un convenio sectorial de ambito nacional, aunque para ello tengamos que poner dinero,  contra  lo malisimo que seria tener convenios de empresa.

Y yo les pregunto, sabiendo lo mal que nos iria con convenios de empresa y lo bien que estariamos con un convenio estatal, ¿porque no nos animan, organizan y se ponen a la cabeza para pelear con uñas y dientes por ese convenio estatal y que ademas esta vigente y de obligado cumplimiento por las partes?
¿que busca USO con un comunicado tan burdamente manipulado?
¿desmotivarnos?

Utilizan un cuadro comparativo del cual se desprende, cosa que nadie hoy en día en su sano juicio duda, que un convenio nacional trae estabilidad en el empleo, salarios mal alto, mantenimiento de la jornada  laboral y subrogación. En el lado negativo, el lado oscuro de la fuerza como diaria el maestro Yoda, los convenios de empresa triarían todo lo contrario, es decir, inestabilidad laboral, desaparición de la subrogación, aumentos de jornada y disminución de los salarios.

Pues claro que es así, mas si donde se negocian convenios de empresa es en empresas pequeñas y todavía peor si los que lo negocian son de USO.

Lo que tenia que decir ese comunicado es que no podemos permitir que nos apliquen convenios de empresa, que hay que defender lo que tantos años nos ha costado mantener, un convenio colectivo estatal. Pero para eso, compañeros de USO, hay que motivar al personal, y hay que motivarlos positivamente no al revés, no hay que meterles miedo diciendo que si no tragamos con lo que la patronal quiere va ha venir el lobo.

Es la tercera negociación del mismo convenio y se ha demostrado que todo aquellos que han venido apoyando la decisión de renegociar una y otra vez para no perder la cobertura que supone, sin ningún tipo de movilización ni discusión,  un convenio colectivo nacional,  se equivocaban, el único argumento que esgrimían, era el del miedo, vamos que  Mordor seria un paraíso si no firmaban lo que ponía sobre la mesa la patronal. La solución de renegociación se ha usado ya tres veces y por tanta negociación, ahora, nos encontramos en el mismo sitio, es decir, tragar con lo que la patronal nos quiere administrar no es la solución, ha quedado claramente demostrado.